La droga es toda sustancia que introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
Las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume.
(OMS),Se denomina psicoactivo toda sustancia química que, al introducirse por cualquier vía y luego pasar al torrente sanguíneo ejerce un efecto.
Directo sobre el sistema nervioso central y que ocasiona cambios específicos en sus funciones.
Las sustancias psicoactivas constituyen un lastre notable para la sociedad en términos de salud.
En particular, el tabaco y el alcohol se encuentran entre las principales causas de muerte y discapacidad en los países desarrollados.
Además, se espera que el impacto del tabaco aumente en otras partes del mundo.
¿Por qué coinciden a menudo la drogadicción y los trastornos mentales?
Los adictos al alcohol, el tabaco o la cocaína son más propensos a sufrir depresión que quienes no padecen una adicción. Los adictos al alcohol, el tabaco o la cocaína son más propensos a sufrir depresión que quienes no padecen una adicción. Fuente Patrick Jan Van Hove La drogadicción es más frecuente entre las personas con trastornos mentales que en la población en general. Las personas que sufren estos trastornos presentan, por ejemplo, un mayor riesgo de dependencia al alcohol en algún momento de su vida que las personas que no padecen trastorno alguno. Asimismo, los drogodependientes son más propensos a padecer enfermedades mentales que el resto de la población. Así, por ejemplo, los adictos al alcohol, el tabaco o la cocaína son más propensos a sufrir depresión que quienes no padecen una adicción. Esto sugiere que ambos trastornos poseen una base común, o que sus efectos interactúan de algún modo. De esta manera, el consumo de drogas podría provocar enfermedades mentales, o servir para aliviar ciertos síntomas de una enfermedad mental o los efectos secundarios de la medicación. Además, dado que un gran número de drogas provoca efectos propios de determinadas enfermedades mentales, la drogodependencia y la enfermedad mental podrían tener las mismas causas neurobiológicas
TRANSTORNOS MENTALES : Condiciones como la deprecion, ansiedad y el transtorno de estres postraumatico (TEPT) pueden llevar a las personas a usar drogas como una forma de auto-medicacion
BAJA AUTOESTIMA : La falta de confianza en uno mismo y la nececidad de pertenencia que oueden incitar al uso de drogas
PROBLEMAS DE SALUD : Deterioro de el sistema cardio vascular, respiratorio, hepatico y renal; Enfermedades VIH y la epetitis
DAÑOS NEUROLOGICOS : Alteraciones cognitivas, perdida de memoria y daño cerebral permanente
Se considera que la manera más eficaz de tratar la drogadicción consiste en combinar la medicación con un tipo de psicoterapia llamado terapia conductual. En la actualidad, se están desarrollando tratamientos nuevos y mejores, Algunos de los medicamentos empleados en el tratamiento de la drogadicción inhiben los efectos de la droga o provocan reacciones desagradables. La droga puede sustituirse por otras sustancias, como por ejemplo metadona en vez de heroína. Estos sustitutos actúan como la droga en ciertos aspectos, aunque sin producir algunos de sus efectos más perjudiciales, La drogadicción también puede tratarse a través de diferentes terapias conductuales, que intentan remplazar la motivación de consumir drogas estimulando otros comportamientos. Estas terapias pretenden ayudar a los pacientes a “desaprender” su conducta drogodependiente, aprender nuevas maneras de reaccionar ante el deseo de droga, y desarrollar nuevas técnicas para evitar el consumo.